jueves, 21 de julio de 2011

POR QUÉ LEER

"La crítica  orientada al lector se basa en nociones de la experiencia del lector, referidas a lo que un lector encuentra, siente, se pregunta, conjetura, concluye, para justificar sus ideas sobre  el significado y estructuras de las obras literarias. Un lector informado hace todo lo que esté a la mano para informarse. De ahí que el sentido dado a la obra dependa de la experiencia del lector informado. (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 88)

 "El hombre construye cosas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Vive en grupos porque es gregario, pero lee porque se sabe solo. La lectura es una compañía que no ocupa el lugar de ninguna otra y a la que ninguna compañía distinta podría reemplazar. No le ofrece ninguna explicación definitiva sobre su destino, pero teje una retícula apretada de complicidades que hablan de felicidad paradójica de vivir, al tiempo que iluminan  el absurdo trágico de la vida. De modo que nuestras razones para leer son tan extrañas  como nuestras razones para vivir. Y a nadie se le ha otorgado poder para reclamarnos cuentas por esta intimidad. (Daniel Pennac citado por: MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 30)

"Leer es pues, desde Pessoa, un alejarse de la oscura, de la asesina ignorancia". (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 15)
"Para Pessoa, el segundo 'asesino' a combatir  es el 'Fanatismo'; así con mayúscula, porque no hay mejor aliado de éste que la 'Ignorancia', también con mayúscula,y ambos son los peores enemigos  de los espíritus libres".  (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 15).

La lectura como las cosas, dirá Pessoa en 1912, no tienen significado: tienen existencia,. (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 18)

 No existe tanta tolerancia como en el acto de leer, Por eso en  buena parte la lectura cumpli una función catártica, liberadora, de democracia participativa y comunicativa. (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág.22)

"La lectura no es ni profesión ni obligación, sino una vocación, una actitud de diálogo permanente con el universo" (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 23)

"El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación". (MESA ESCOBAR, Augusto. Literatura  y educación. Colección jornadas de literatura. Comfama. Medellín, 2004. Pág. 23)



SÁBATO

"Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará  a rechazar la realidad como un hecho irrevocable".

No hay comentarios:

Publicar un comentario