jueves, 21 de julio de 2011

El desafio de la creación - Juan Rulfo (Reseña)


RULFO, Juan. El desafío de la creación. 

En este artículo Juan Rulfo  dice que uno de los principios de la creación literaria es la invención, la imaginación. “Somos mentirosos; todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira; pero de esa mentira sale una recreación de la realidad;  recrear  la  realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación”.
Dice Rulfo  que para contar una historia  hay tres puntos de apoyo: primero, crear el personaje; segundo, crear el ambiente donde se va a mover ese personaje y tercero, cómo va a hablar ese personaje, cómo se va a expresar.
Como escritor, el autor de Pedro Páramo no cree en la inspiración. Dice que jamás a creido en la inspiración y que eso de escribir es un asunto de trabajo. Se logra crear lo que se puede decir, afirma Rulfo, lo que, al final, parece que sucedió o pudo haber sucedido, o pudo suceder pero nunca  ha sucedido-
Lo primero en Juan Rulfo es la imaginación, que circula entre la creación del  personaje, del ambiente donde se mueve ese personaje y la forma como éste va a hablar, “la imaginación es infinita, no tiene límites”. Después de la imaginación aparece la intuición, la intuición lo lleva a uno a pensar algo que no ha sucedido, pero que está sucediendo en la escritura.
El trabajo de la escritura se concreta para Juan Rulfo en la imaginación, la intuición y una aparente verdad.
Otro elemento importante que plasma el autor de El desafío de la creación es, dice, el querer contar algo sobre ciertos temas, que para Rulfo no son más que tres: el amor, la vida y la muerte ; aunque en entrevista realizada en 1966 por el reportero Enrique Santos hace referencia a parte del amor y la muerte, a los temas de la injusticia y del sufrimiento, dice: "Los problemas humanos son iguales en todas partes. No son temas nuevos el amor, la muerte, la injusticia, el sufrimiento, que están sugeridos en Pedro Páramo"(1) y encontrarlo (el tema) es uno de los problemas en la creación literaria, sumándole a ello el personaje y que va a decir ese personaje, cómo va  a adquirir vida.
Como autor de cuento y novela, en el texto que se reseña  el autor establece la diferencia entre estos dos géneros literarios, dice Rulfo: “Para mí el cuento es un género realmente más  importante que la novela por que hay que concentrarse en una cuantas páginas para decir muchas cosas, hay que sintetizar, hay que frenarse: en eso el cuentista se parece mucho al poeta, al buen poeta.
Este artículo es importante y una muy buena referencia para quienes gustan de leer y escribir  cuento corto.

 (1) http://www.elligue.com/thread/rulfo-y-garcia-marquez-comala-y-macondo-12298-0.html

El texto completo del artículo se encuentra en el siguiente link:
 http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/rulfo1.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario