martes, 13 de septiembre de 2011

No te dejes


NO TE DEJES
Julio Cortázar

Es obvio que trataran de comprar a todo poeta o narrador de ideología socialista cuya literatura influya en el panorama de su tiempo; no es menos obvio que del escritor, y sólo de él dependerá que ello no ocurra.
En cambio le será más difícil y penoso evitar que sus correligionarios y lectores (no siempre los unos son los otros) lo sometan a toda la gama de las extorsiones sentimentales y políticas para forzarlo amablemente a meterse cada vez más en las formas públicas y espectaculares del “compromiso. Llegará un día en que, más que libros, le reclamarán  discursos, conferencias, firmas, cartas abiertas, polémicas, asistencia a congresos y política.
Y así ese justo, delicado equilibrio que permite seguir creando una obra con aire en las alas, sin convertirse en el monstruo sagrado, el prócer  que exhiben en las ferias de la historia cotidiana, se vuelve el combate más duro que ha de librar el poeta o el narrador para que su compromiso se siga cumpliendo allí  donde tiene   su razón de ser, allí donde brota su follaje.
Amarga y necesaria moraleja: No te dejes comprar, pibe, pero tampoco vender.

Interesante reflexión para esta época en la que todo se compra o se vende sin miramientos de la condición y dignidad humana, sólo con el mero propósito de protagonismo, o peor aún, la satisfacción de necesidades viscerales. Época en la que la mediocridad, el facilismo y el oportunismo caracterizan a muchos sujetos de “alto perfil” y en el que se encuentran entre comerciantes, politiqueros, profesionales de diversas carreras, también cualquier cantidad de “académicos”.

Alonso Garro Arango

No hay comentarios:

Publicar un comentario