viernes, 21 de octubre de 2011

¿Qué es el cuento?


¿Qué es el cuento?
Jorge Luis Borges advirtió en su momento que “la excelencia de la literatura es el cuento”.
En vecindad muy próxima con la poesía, al modo de Ana María Matute, el cuento es poesía en prosa: lo máximo a través de lo mínimo, la extensión en la brevedad, la complejidad en la agilidad, la intensidad en la sutileza… Pero aunque parezca elemental, y de hecho, desde la teoría literaria, esta nota sea una de las definitorias de su naturaleza argumentativa, el cuento es trampa.
La opción por el cuento es elección contraria  a los reflectores y al bullicio. El cuento es la cosa más pequeña que se anida en el vasto campo de la literatura.
Bibliografía
ARTEAGA VILLA, Víctor. Augusto Monterroso síntesis de la imaginación. EN: Literario Dominical. El Colombiano. Medellín 23 de febrero de 2003. Págs. 2-3

En todos los países hay fiestas nacionales o de la República

Guy de Maupassant en su cuento "El horla" hace referencia a estas fiestas y lo que en él cuenta es aplicable a todas, independientemente del país, dice:

"Fiesta de la República. He paseado por las calles. Los cohetes y banderas me divirtieron como a un niño. Sin embargo, me parece una tontería ponerse contento un dia determinado por decreto del gobierno.  El pueblo es un rebaño de imbéciles, a veces tonto y paciente, y otras, feroz y rebelde. Se le dice: "Diviertete". Y se divierte. Se le dice: "Ve a combatir con  tu vecino". Y va a combatir. Se le dice: "Vota por el emperador". Y vota por el emperador. Después; "Vota por la República". Y vota por la República.

Cuento completo



http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/maupassa/horla.htm